¿Qué tan largos son sus telómeros? Los telómeros son una porcioncita de algo nuestro –enseguida les diremos de qué cosa– cuya extensión, según prominentes investigadores, es […] Compartir
Destino, genes y neuronas “Yo fui el arquitecto de mi propio destino”, escribió Amado Nervo, el inspirado poeta mexicano, hace cien años. “Viví, la […] Compartir
La fe salva aquí en la Tierra El efecto placebo –la mejoría de un paciente cuando recibe un medicamento inerte o un tratamiento ajeno a la enfermedad– […] Compartir
Soñar, dormir, morir… Hace poco, algo parecido puede haberles sucedido, me quedé profundamente dormido mientras leía alguna revista. No sé cuánto duró mi […] Compartir
Somos comunidades ambulatorias de bacterias Usted y yo dizque somos organismos multicelulares –el multi es bien multi: diez millones de millones de células–. Las bacterias […] Compartir
De la metafísica a la súper-biología Muchísimos de los mil millones de creyentes politeístas del hinduismo rinden tributo a sus dioses personales para solicitarles favores específicos. […] Compartir
Mi YO físico no es ni permanente ni mío Usted y yo dizque somos organismos multicelulares –el multi es bien multi: diez millones de millones de células–. Las bacterias […] Compartir
Personalidad, natura y cultura Los test de personalidad son instrumentos que buscan revelar diversos aspectos de esa mezcla imprecisa de características heredadas (natura) y […] Compartir
Genética y renacimiento budista La noción de renacimiento -el flujo continuo entre muertes y nacimientos de una corriente de consciencia- es parte fundamental de […] Compartir
La inmortalidad sería chévere La muerte es trágica y, si no envejeciéramos ni nos enfermáramos, la inmortalidad sería chévere. En busca de eternidad, los […] Compartir