¿Cuánto más puede tolerar la Tierra? La Tierra no puede tolerar más de diez mil millones de habitantes La población de la Tierra hace doscientos años […] Compartir
Lo legal no siempre es moral El índice de percepción de la corrupción (IPC) es una medición de los vicios y abusos, en el sector gubernamental […] Compartir
Tecnología y armas letales Por este mismo medio expresé hace un año mi escepticismo alrededor de las preocupaciones de varios genios de la tecnología […] Compartir
Elecciones aproximadas Los Estados Unidos, por más que lo maldigan sus detractores, es un país extraordinario. Claro que no perfecto… Pero su […] Compartir
El shock del ahora Las edades históricas y las eras económicas se acortan con el paso del tiempo. La Edad antigua, duró milenios; la […] Compartir
Pasión futbolística y tribalismo Gocé más allá de todas mis expectativas los dos partidos iniciales de la Selección Colombia (con Grecia en Belo Horizonte […] Compartir
La Generación que no Fue Durante una celebración con mis colegas Ingenieros Químicos de la Universidad Nacional de algún aniversario de nuestra culminación de estudios […] Compartir
Un seguro diferente de vida Cuando muchacho, durante la tétrica violencia partidista colombiana de mitad del siglo pasado, mi padre mantenía un ‘seguro de vida’. […] Compartir
La polarización entre uribistas y antiuribistas La moral -la bondad o maldad de un evento- no está en el acto mismo y casi nunca depende del […] Compartir
¿Debe aumentarse siempre la productividad? En su libro El Fin del Trabajo Jeremy Rifkin hace un planteamiento tan simple como evidente. El desempleo en todo […] Compartir